En muchas comunidades de vecinos, cuando aparece una rotura o un atasco en la red de saneamiento, se opta por una solución rápida: reparar solo el tramo afectado. A corto plazo puede parecer más económico, pero en realidad se trata de un parche que no resuelve el problema de fondo.
Desde Abbrevia Instalaciones, advertimos con frecuencia sobre las consecuencias de este enfoque parcial en redes de evacuación horizontal. Aquí te explicamos por qué.
¿Qué es la red de evacuación horizontal?
La red de evacuación horizontal está compuesta por tuberías que recogen las aguas residuales y pluviales de los diferentes pisos y las conducen hasta el colector principal o la red de alcantarillado público.
Aunque suelen estar ocultas bajo el suelo del garaje o los bajos del edificio, son una parte crítica del sistema de saneamiento: si falla esta red, pueden aparecer olores, humedades, filtraciones e incluso daños estructurales.
Estas tuberías sufren desgaste con el tiempo, y si no se revisan ni sustituyen adecuadamente, pueden derivar en averías recurrentes que afectan a toda la comunidad.
¿Qué son las actuaciones parciales?
Una actuación parcial consiste en intervenir únicamente en el tramo visible o más deteriorado, sin evaluar ni renovar el resto de la red. En ocasiones se sustituye una tubería rota sin comprobar si las demás están en el mismo estado o peor.
Este tipo de reparación no es eficaz, por diferentes motivos:
- Sólo se soluciona un posible problema de falta de deslizamiento, por una conducción deteriorada.
- No se soluciona un problema pendiente de la conducción, afectando a la velocidad de descarga, ya que esta sólo se puede modificar si se diseña el colector desde cero.
- No se soluciona un problema decantaciones o ángulos cerrados, también afectando a la velocidad de descarga, ya que se conservarían estos elementos.
- No se soluciona un problema de diseño del recorrido optimizado, ya que se utilizaría el anterior, probablemente diseñado con criterios obsoletos.
Por todo esto lo más probable es que más adelante haya que acometer una intervención total, o al menos más completa, y la reciente intervención parcial en la que la comunidad ha gastado su dinero no sirva, puesto que no se pudo elegir recorrido, pendiente, ni otras características.
Riesgos y consecuencias de intervenir sólo parcialmente
Aunque a corto plazo parezca una solución rápida y económica, realizar intervenciones parciales en la red de evacuación horizontal puede generar más problemas que beneficios. Estos son los riesgos más frecuentes que observamos en comunidades que optan por reparar solo un tramo.
Aumenta el riesgo de nuevas roturas
Cuando se actúa solo sobre el punto dañado y no se revisa el estado del resto de la red, se dejan partes antiguas o deterioradas que pueden fallar en poco tiempo.
Esto es especialmente común en instalaciones con más de 30 años, donde los materiales han perdido su integridad y las juntas están debilitadas.
Dificulta futuras intervenciones técnicas
Cada reparación parcial obliga a modificar tramos existentes y a menudo complica el acceso a la red en futuras actuaciones.
Además, los empalmes entre tramos nuevos y antiguos pueden generar puntos conflictivos que acumulan residuos o generan fugas.
Puede generar más gastos a medio plazo
Lo que se ahorra hoy con un arreglo puntual, puede convertirse en un gasto mucho mayor mañana.
Las intervenciones parciales suelen derivar en reparaciones repetidas, roturas encadenadas y mayores costes de obra.
A largo plazo, una renovación completa es más rentable y evita sorpresas.
Causa problemas recurrentes (malos olores, atascos, filtraciones)
Los tramos antiguos no renovados suelen ser el origen de molestias persistentes en la comunidad: malos olores en garajes, atascos continuos, filtraciones hacia viviendas o locales, aparición de humedades…
Problemas que no se solucionan con limpiezas ni pequeñas reparaciones.
¿Qué recomendamos desde Abbrevia Instalaciones?
En Abbrevia abordamos este tipo de situaciones con criterio técnico, experiencia y visión a medio y largo plazo.
Evaluación completa del sistema antes de decidir
Antes de reparar, estudiamos el estado general de la red con herramientas de inspección y diagnóstico. Esto nos permite saber si realmente se puede reparar solo un tramo o si hay que plantear una solución más integral.
Decidir bien desde el principio evita errores y costes innecesarios.
Sustitución integral cuando sea necesario
Cuando la red presenta múltiples puntos débiles, recomendamos la renovación completa del sistema de evacuación horizontal.
Se trata de una inversión que garantiza el buen funcionamiento de todo el saneamiento del edificio, elimina los problemas recurrentes y revaloriza el inmueble.
Además, se planifica por fases y con el menor impacto posible para los vecinos.
Financiación para comunidades a través de Deutsche Bank
Sabemos que una sustitución integral puede suponer un esfuerzo económico para la comunidad. Por eso, ofrecemos financiación personalizada con Deutsche Bank, facilitando el pago en cuotas y evitando derramas inesperadas.
Nos encargamos de todo el proceso de gestión para que la comunidad no tenga que preocuparse de los trámites.
Trabajos garantizados y bajo normativa (OCOVAL, R.E.A., R.E.R.A.)
Todos nuestros trabajos están respaldados por homologaciones oficiales:
- OCOVAL: autorizados para obras en vía pública.
- R.E.A.: acreditación en prevención de riesgos laborales.
- R.E.R.A.: autorización para manipular materiales con amianto (como antiguos tubos de fibrocemento).
Contacta con Abbrevia Instalaciones y respira tranquilo
Si tu comunidad ha tenido averías recientes, malos olores persistentes o simplemente nunca ha revisado el estado de la red horizontal, es el momento de actuar. En Abbrevia Instalaciones realizamos inspecciones técnicas especializadas para detectar posibles fallos y ayudarte a tomar decisiones bien fundamentadas.